AÑO NUEVO, ¿VIDA NUEVA?…
Cada 01 de enero, muchos vislumbran ante sí algo diferente, pero pocos lo materializan

El impacto de los ciclos en la cotidianidad
La cotidianidad transcurre entre una infinidad de ciclos: lunares, estacionales y hasta biológicos, cada uno encierra distintas implicaciones; sin embargo existen dos cuya significancia para el individuo es tal que llega a suponer para sí mismo un nuevo panorama de posibilidades. El primero de ellos es el día de su cumpleaños y es que, además de implicar más edad, conlleva más experiencias y aprendizajes además de un sinnúmero de reflexiones que aunque cargadas de emotividad, son exclusivas solo de quien celebra ese especial día. El segundo ciclo significativo es la entrada a un nuevo año dentro de nuestro calendario, fecha en la que experiencia, aprendizaje, reflexión y emotividad sin duda se ven potenciados puesto que son compartidos por gran parte de la colectividad alrededor del globo, todo a raíz de la exposición que les brindan los medios de comunicación.
La razón por la que cada 365 días se celebra la llegada de un nuevo año surge a raíz del cálculo del tiempo en que se completa la órbita terrestre alrededor del sol y la distribución de los 12 meses que persiste hasta la actualidad se adoptó gracias al impulso del Papa Gregorio XIII en el año 1582. Si bien con estos datos se explica el origen del evento, no se logra identificar tan fácilmente de donde nace la ola de sensaciones y pensamientos que se experimentan ¿cómo es que ocurre?
La distribución del tiempo
La percepción del cambio
La certeza de que un ciclo termina implica el dejar atrás una etapa dando paso a una completamente distinta, abriéndose un nuevo horizonte. El crecimiento es positivo para la evolución y ocurre gracias a la constante reformulación de esquemas, la planeación y la adaptación. La transformación continua es lo ideal en el camino evolutivo, sin embargo el ser humano vive amenazado por la involución: cuando éste no es plenamente consciente de los contrastes de su situación, sus patrones de operatividad comienzan a quedarse cortos, no se adapta a la realidad, no aprovecha las oportunidades, las situaciones adversas lo rebasan y todo ello implica emociones adversas, frustración, además de otras experiencias que le hacen perder la confianza en sí mismo y en el porvenir.
El proceso de transformación
La transformación es un largo camino, por lo que si no tiene un punto de inicio jamás será un hecho. Otro detalle importante es que no porque uno se adentre en el comienzo, inevitablemente verá resultados. El camino es además de duradero, un laberinto de situaciones tanto esperables como emergentes en el que, cada cierto tiempo se requerirá de ajustes tanto en la dirección como en los recursos y que, al constar de etapas, no en todas se requieren los mismos elementos o la misma medida de estos: habrán altibajos. El asumir esto como una realidad es bastante alentador para no claudicar en el camino por desánimo o miedo y lograr llegar al final que se trazó previamente.

1. Los seres humanos atraviesan distintos ciclos en su cotidianidad a lo largo de la vida
2. La falta de consciencia conlleva ocasiones en las que no se toma acción o bien en las que ésta no es suficiente
3. Implementar cambios requiere además de perseverancia una excelente planeación
4. Para generar cambios no hay que empezar de cero, en el interior ya existen recursos de los cuales disponer
5. También es cierto que algunas características personales llegan a frenar en la búsqueda de transformación
6. Autoconocimiento y Autoconfianza son la base para estructurar cualquier cambio, más no lo único necesario
Si tú como muchos alrededor del mundo percibes cada nuevo año como la oportunidad que representa, estás a muy buen tiempo de, con la información aquí presentada, marcar una diferencia en tu año avanzando hacia la transformación que tú establezcas. El tener en cuenta los anteriores puntos es una excelente manera de advertir cómo proceder para comenzar. Seguramente ahora tienes más claridad sobre qué camino trazar y hacia qué rumbo en tu transformación, sin embargo, los escalones y el tránsito por los mismos es otro tema que es importante conocer para encaminarte en este año nuevo a una vida nueva. No te los pierdas.